Conoce más a fondo mis habilidades, gustos y la historia que voy construyendo.
Si te gusta lo que lees, te gustará trabajar conmigo.
Mis habilidades
Dibujo a mano
Todo diseño lo comienzo desde el papel y haciendo garabatos en un cuaderno.
Prototipado
Los mockups de las aplicaciones y webs las realizo en Illustrator. Utilizo marvel app para su prueba visual con clientes y usuarios.
Diseño adaptativo y Cross Browsing
Realizo diseño adaptado a dispositivos. Optimizo al máximo el tamaño de mis webs / diseños y para los navegadores más utilizados.
Dibujo vectorial
Utilizo Adobe Illustrator para pasar las ideas al ordenador. Hace tiempo que Photoshop lo dejé de lado para diseñar. Todo en vectores.
HTML
Realizo las estructuras de las webs. También hago el armado de páginas para su posterior integración con otros frameworks de funcionalidad como Angular JS.
Web semántica
Mis estructuras HTML las realizo de forma semántica. No utilizo clases referidas al aspecto visual o grillas, sino al contenido.
Retoque
Retoco y estilizo imágenes usando Adobe Lightroom y/o Photoshop. También optimizo imágenes al máximo con otras herramientas.
CSS
Doy estilo a mis diseños utilizando SCSS. Intento estar aprendiendo continuamente para hacer diseños multiplataforma y adaptables a cualquier dispositivo.
WordPress
Amo WordPress. Realizo temas personalizados y mantengo sitios webs realizados con este CMS
¿Cómo trabajo?
1. Moodboard / Referencias
El moodboard o tablero de inspiración es un documento sencillo donde se recogen las referencias visuales que utilizo para comenzar un proyecto. Siempre empiezo por aquí, ya sea un logotipo, un diseño de una camiseta, un diseño web o una aplicación. Para crear hay que buscar. Que la inspiración te pille trabajando, decía Picasso.
2. Boceto / Prototipado
Aprobado el moodboard, comienzo a bocetear. Primero en papel, luego en digital. Entrego versiones del diseño que vamos afinando juntos con tu feedback. Después de aprobar el look and feel (cómo se va a ver) de la unidad mínima de diseño, continuamos.
3. Versión final / Pruebas
Realizo el arte final. En caso de un logotipo / interface gráfica serían las distintas versiones del logo y sus archivos finales. En caso de una web, se subiría a un entorno de pruebas la versión final con su contenido final etc antes de ser subido al entorno de producción (real).
¿Con quién trabajo?
Pequeñas y medianas empresas que necesiten un profesional para solucionar sus necesidades gráficas.
Freelancers de programación web que necesiten dar un aspecto gráfico profesional a sus productos digitales.
Profesionales freelance de cualquier sector que quieran tener un diseño cuidado a la hora de mostrar sus productos y servicios.
Un poquito más sobre mí
Hago Ciclismo
Me apasiona la bicicleta y de vez en cuando salgo en mi bici por la ciudad en la que esté
Escucho Podcasts
Me permite trabajar y seguir aprendiendo sobre todo tipo de temas
Me encanta el Cine y las Series
Vivir las historias que no me ocurrieron y recordar aquellas que sí que pasaron
Flavia Bernárdez, diseñadora gráfica y desarrolladora web
Nací en Cádiz hace ya 32 años y desde que recuerdo tengo un lápiz y un cuaderno en la mano. En Primaria monté un club de la limpieza donde en el recreo nos dedicábamos a mantener limpio el patio y así intentar concienciar que los papeles van a la papelera. Con esto quiero decir que me gusta implicarme en las ideas en las que creo.
En 1999 dejé los lápices un poco de lado al llegar el primer ordenador con internet a casa. El Fireworks, el Paint Shop Pro y los diversos programas de maquetación web (Front Page, Dreamweaver) aparecieron en mi vida para quedarse. Es en este periodo cuando creo mi primera web con Microsoft Word y una que consiguió bastantes visitas con temática manga (sí, era algo friki entonces).
En el instituto descubrí la maquetación editorial esmerándome mucho maquetando los trabajos que hacía de las asignaturas. Conocí programas como Microsoft Publisher con el que maquetaba la revista del instituto.
Terminé estudiando Arquitectura, carrera con la que aprendí que la estética debe estar al servicio de la funcionalidad. Hice una ERASMUS en París donde trabajé en varias agencias. A la vuelta colaboré activamente con la Delegación de Estudiantes de la ETSAS organizando un Taller de Diseño Gráfico aplicado a la Arquitectura donde contaba a mis compañeros el flujo de trabajo que seguía a la hora de representar un proyecto.
Al final de la etapa de la carrera, comencé a trabajar como freelance en varios proyectos con los que fui poniendo en práctica lo aprendido de forma autónoma. Veo un cambio increíble en la web con la llegada del nuevo estándar del HTML5 y aprendí por mi cuenta su sintaxis y otros lenguajes como CSS, Javascript y PHP.
Una vez entregué el Proyecto Final de Carrera de Arquitectura, encontré trabajo en menos de un mes en una agencia de formación online en Sevilla donde me dedicaba a la maquetación de contenidos web y desarrollo de cursos en Flash. De Sevilla me fui unos añitos a Gijón, donde compaginé el trabajo como autónoma con el estudio de un Máster en Ingeniería Web en la Universidad de Oviedo. Allí me acerqué por primera vez a la comunidad de WordPress Asturias, de reciente creación y con la que sigo teniendo una estrecha relación.
Actualmente vivo en Alicante. Formo parte del equipo de soporte de la plataforma de cursos de Joan Boluda. Tengo junto a Miguel Ángel Terrón un podcast sobre WordPress llamado Potencia Pro que publicamos todos los viernes. También participo en Teleadictos donde hablo de series de televisión y en El Povcast donde muestro mi parte más loca.
